Vías libres para todos

Las calles las usamos todos sin embargo, en algunas ocasiones, parece que alguien pensó que sólo los autos la utilizan porque hay muchos obstáculos para peatones y ciclistas. Algunas plantas son obstáculos: ramas bajas de árboles, arbustos frondosos, incluso hojas de palmas, entre otros.

Ayúdanos a quitar las plantas del camino y a cuidarlas. ¿Dónde se han vuelto obstáculos las plantas?

Al cuidar a las plantas mejoramos la visibilidad de todos los usuarios de las calles. Así, aumenta la seguridad. Además, ciclistas y peatones viajan con más comodidad. Lo que aumenta el uso de la calle y genera más actividad económica y seguridad en las zonas intervenidas.

Un cacomixtle en la ciudad de México.
Cacomixtle chilango

El mantenimiento adecuado de la vegetación mejora el ecosistema. Las áreas verdes en la ciudad promueven el bienestar térmico para la disminución de las temperaturas, además son un factor en la mejoría de la calidad del aire, proporcionan una barrera verde que disminuye o aísla el ruido. Por otro lado, el suelo se enriquece por la materia orgánica, se controla la erosión del mismo, se mantiene la humedad y se cuenta con áreas de captación de agua y áreas que promueven la biodiversidad, favoreciendo la conservación y los refugios de la vida silvestre (Conceiçao, 2005; Nowak et al., 1998), como el cacomixtle, la aguililla y el murciélago en la ciudad de México. El mantenimiento de los árboles mejora sus condiciones sanitarias, apariencia, estructura y andamiaje.

Para que las vías estén libres para todos, se crearán cuadrillas que realizarán mantenimientos puntuales y oportunos. También se dispondrá adecuadamente de los residuos orgánicos generados por esta intervención.

¿Quieres ser parte de las cuadrillas? http://bit.ly/CuadrillaViasLibres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.