Reactivar los negocios locales

Reactivación barrial

2020 y 2021 han sido difíciles. El covid y el confinamiento que generó hizo que muchos negocios locales cerrarán o se hicieran más chiquitos. Mientras que a los habitantes nos dificulto muchas cosas, entre ellas socializar [de forma segura] y adquirir bienes y servicios necesarios. VEO e IPPD proponemos una intervención focalizada (acupuntura urbana) para reactivar la economía a nivel barrio para que las comunidades se recuperen y prosperen. Los negocios locales mejorarán su salud económica. Mientras que, los beneficios para la gente del barrio (tanto si viven o trabajan en la zona) son sentir la colonia como suya, facilitar la movilidad no motorizada, conocer a sus vecinos y desarrollar un sentido de comunidad, acercar los negocios locales a la gente. Que estas intersecciones revivan como un espacio público de todos y para todos.

Foto restaurante coloca mesas de acuerdo al programa Ciudad al Aire Libre del gobierno de la cd. de México.

En la ciudad de México existen dos ejemplos de como al hacer que la calle sea más amable con los peatones hubo un crecimiento en el comercio local. La intervención fue tan exitosa que incluso se convirtió en un destino para personas que de otra forma no hubieran visitado esas áreas. Los ejemplos son la calle de Madero, en el centro histórico, y la Avenida Presidente Masaryk, en Polanco. Que las personas puedan caminar a sus anchas, a la velocidad y con una trayectoria libre han hecho que los negocios del área aumentarán sus ventas y que los bienes raíces se apreciaran. Sólo el gobierno puede volver a las calles peatonales y ampliar banquetas. Nosotros podemos hacer más agradable el espacio ya existente, facilitar que los comercios cambien su imagen y mejorar la convivencia entre los vehículos no motorizados y los peatones con los vehículos motorizados. El programa “Ciudad al Aire Libre” de la ciudad de México ejemplifica como la calle puede ser rediseñada para las personas sin que los comercios pierdan ventas por mover el enfoque de los autos a la gente.

¿Cómo se realizará el proyecto?


Empezaremos por un diagnóstico barrial para entender la situación de la economía local en los sitios pre-seleccionados por la presencia de negocios locales (MiPyMEs) con potencial de convertirse en estos centros de desarrollo barrial. Después, invitaremos a la comunidad de la zona a sentir la calle como suya a través de un diseño participativo que promueva la movilidad no motorizada en esta zona comercial. Este ejercicio es en sí un paso para la construcción de comunidad que se reforzará al invitar a la gente a que juntos realicemos la intervención urbana. El objetivo es aumentar la aceptación y uso del nuevo espacio público por la comunidad, y desarrollar estos lazos sociales tan importantes. Después haremos una evaluación para medir el impacto que este aumento en el uso del espacio público y en el sentido de comunidad tuvo para los negocios locales. 

  • ¿Tu negocio es de naturaleza local y se beneficiaría si tus vecinos te visitan o consumen más?
  • ¿Conoces algún área donde haya negocios locales y que este languideciendo, perdiendo vigor?

Si respondes “” a al menos una de las preguntas de arriba escribenos a nuestras redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.